- infarto cardíaco
- infarto cardíaco
-
infarto cardíacom. cardiol. Necrosis muscular irreversible del miocardio debida a una trombosis oclusiva de una arteria coronaria, lo que provoca un déficit total y prolongado de sangre en dicha musculatura. La causa más frecuente que provoca la obliteración de las arterias coronarias es la aterosclerosis, que conduce a una reducción progresiva de la luz de las arterias o la formación de un trombo. El infarto cardíaco es una afección grave que incide mayoritariamente sobre varones de cuarenta y cinco años en adelante. Se manifiesta con un dolor opresivo muy intenso sobre el corazón que se irradia hacia el hombro y el brazo izquierdo. Generalmente el dolor no está relacionado con un esfuerzo, ya que puede aparecer en fase de reposo, y a diferencia de la angina de pecho, el dolor no cesa con nitroglicerina. Suele ir acompañado de sudación fría, trastornos digestivos, descenso de la tensión arterial y un sentimiento angustiante de muerte inminente. El diagnóstico se confirma con el electrocardiograma y con la medición bioquímica de ciertos enzimas. El pronóstico dependerá de la aparición de trastornos en el ritmo cardíaco, de los trastornos de la conducción sanguínea y de la extensión de la zona necrosada. El tratamiento consiste en reposo absoluto, calmar el dolor y evitar una caída excesiva de la presión arterial. También debe evitarse la aparición de una insuficiencia cardíaca o de un colapso circulatorio. Una vez el paciente se ha recuperado del episodio agudo, debe seguir una dieta estricta sin grasas, ni tabaco, un ejercicio físico programado y tratamiento médico. Son factores de riesgo un nivel alto de colesterol en la sangre, una alta presión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el estrés, la gota y la diabetes.
Medical Dictionary. 2011.
Diccionario médico. 2013.